Breve guía de los niveles de bioseguridad
Más información sobre los niveles de bioseguridad, su funcionamiento y cómo una herramienta digital puede ayudar a crear zonas de laboratorio más seguras.
Más información sobre los niveles de bioseguridad, su funcionamiento y cómo una herramienta digital puede ayudar a crear zonas de laboratorio más seguras.
Publicación 21 Jul 2023
Los niveles de bioseguridad son normas establecidas para los distintos niveles de contaminación, riesgo y medidas de protección necesarias en los laboratorios para actividades específicas. Los niveles de bioseguridad no sólo benefician a los trabajadores de los laboratorios, sino también al público en general y al medio ambiente.
El objetivo principal de los niveles de bioseguridad es mantener la seguridad de los trabajadores de laboratorio cuando trabajan con diferentes equipos, productos químicos y riesgos biológicos . Los niveles de bioseguridad se utilizan a menudo para los laboratorios relacionados con la microbiología, ya que se consideran un riesgo laboral pero también pueden utilizarse en otras situaciones.
Por definición, la bioseguridad se refiere a la aplicación y gestión de un conjunto de directrices de seguridad para reducir la exposición humana y medioambiental a agentes infecciosos y contaminantes. Creado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. (CDC), los niveles de bioseguridad se crearon para hacer frente a estas preocupaciones proporcionando a los científicos y otros trabajadores de laboratorio una forma de identificar, controlar y evaluar los peligros biológicos con los que tratan para reducir el riesgo en función de los factores que tengan que considerar.
Cada uno de los diferentes niveles de bioseguridad tiene sus propios controles para los siguientes :
Elimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.Cree su propia lista de comprobación de bioseguridad
Existen cuatro niveles de bioseguridad utilizados habitualmente en todo el mundo. Cuanto mayor sea el nivel, mayor será el riesgo de contaminación y sobreexposición a bacterias peligrosas, microbiomas y productos químicos. Estos niveles son:
Niveles de seguridad de riesgo biológico | SafetyCulture
BSL-1 es el nivel de bioseguridad más bajo. Este nivel se aplica a cualquier tipo de trabajo realizado con agentes, bacterias y productos químicos que sólo se consideran mínimamente peligrosos para las personas y el medio ambiente. El trabajo de investigación realizado en laboratorios con un nivel BSL-1 suele llevarse a cabo en mesas de laboratorio abiertas estándar sin equipos ni instalaciones de contención especiales y no en edificios separados.
Por lo general, las actividades BSL-1 no causan enfermedades en adultos sanos, pero todos los trabajadores de laboratorio deben utilizar equipos de protección individual (EPI) como mascarillas .
Sobre la base de las normas BSL-1 está BSL-2, que se ocupa de los peligros moderados. El trabajo de laboratorio más común que entra dentro del BSL-2 incluye el trabajo con bacterias, productos químicos, microbios y otros organismos infecciosos asociados a enfermedades humanas.
Dado que el riesgo de enfermar es alto, los trabajadores de laboratorio deben tener mucho cuidado al realizar investigaciones y pruebas en BSL-2. Deben tomarse precauciones adicionales para evitar lesiones o ingestión y controlar o reducir la contaminación entre el equipo y los usuarios con barreras, equipos e instalaciones adicionales o modificados, utilizando más EPI según sea necesario.
En este tipo de entorno de trabajo, los laboratorios suelen estar restringidos únicamente al personal autorizado y cuentan con puertas de cierre automático. No se recomienda que los trabajadores de laboratorio realicen sus investigaciones o pruebas en zonas abiertas.
El trabajo en entornos clasificados como BSL-3 se considera más peligroso que el BSL-2; por lo tanto, deben estar estrictamente controlados y registrados en los organismos gubernamentales adecuados para su funcionamiento. Las investigaciones y pruebas realizadas en este entorno suelen entrañar graves peligros, como agentes letales para la vida humana, sobre todo por inhalación.
En este nivel de bioseguridad, los laboratorios deben tener puertas de cierre automático que los separen del entorno general. Lo ideal sería que hubiera dos juegos de puertas para ello. La ventilación debe controlarse con aire limpio que entre en el laboratorio desde las zonas limpias hacia las zonas posiblemente contaminadas. A continuación, el aire de escape no debe volver a circular por la zona para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Un microbioma conocido estudiado en entornos BSL-3 es el Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis. Como ataca al sistema respiratorio humano, hay que aplicar múltiples medidas de seguridad para estudiarlo con éxito.
El nivel de bioseguridad más alto es el BSL-4. Los entornos, las investigaciones y los ensayos clasificados en el nivel BSL-4 implican que los trabajadores de laboratorio tratan con microbios y sustancias químicas peligrosas que suponen un alto riesgo de infecciones transmitidas por aerosoles que con frecuencia provocan muertes. Sólo hay unos pocos laboratorios BSL-4 en todo el mundo debido al riesgo que supone no sólo para los trabajadores del laboratorio, sino también para el entorno que les rodea.
Los microbios y bacterias comunes que se estudian en los laboratorios BSL-4 son los que causan brotes y grandes preocupaciones para la salud pública. Algunos ejemplos son el virus del Ébola y el virus de Marburgo.
Existen conversaciones en curso sobre este nivel de bioseguridad, ya que los estudios sobre estos peligrosos microbios y sustancias químicas son esenciales para una salud pública más segura y mejores formas de gestionar los brotes. Siempre se están debatiendo formas más seguras y eficientes de investigar en entornos BSL-4, tanto para la mejora de la ciencia como para la seguridad de los trabajadores de laboratorio. Los organismos gubernamentales casi siempre intervienen en estos entornos, ya que la salud pública es una preocupación nacional. En algunos casos, también se incluye a los militares.
Garantice el cumplimiento de los niveles de bioseguridad con la ayuda de una aplicación de auditoría digital a la que puede acceder en cualquier momento y lugar. SafetyCulture es una de esas herramientas que puede ayudarle con la inspección, el cumplimiento y la evaluación de riesgos, todo en un mismo lugar. Es una aplicación preparada para móviles que utiliza listas de comprobación inteligentes que puedes crear desde cero o descargar de la Biblioteca pública como plantillas que puede editar a su gusto.
Con SafetyCulture, puede:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
¿Por qué es importante la seguridad contra incendios? Según el Consejo Nacional de Seguridad de ...
Más del 90% de los incendios en locales comerciales son extinguidos en un primer momento por ...
Breve historia de la soldadura de gas La forja de metales es uno de los oficios más antiguos, que ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política